Hay unos 120 lectorados de español en
distintos centros universitarios del mundo. Como consecuencia de ello, el número de estudiantes de español en el mundo está muy
próximo a los 20 millones, de los cuales, casi ocho se encuentran en
Estados Unidos, algo más de seis en Brasil y por encima de los dos millones en
Francia.
El futuro del español es prometedor, según todos los
estudios. Hoy se encuentra entre las cinco primeras lenguas del
mundo en cuanto a número de hablantes, en cuanto a número de países donde es
oficial y, en cuanto a su extensión geográfica. Sin embargo, mientras los
idiomas que ahora se encuentran por delante, como el chino -gracias a la enorme
población de China- o el inglés -por la universalización alcanzada en los
últimos siglos-, van a experimentar un descenso, por motivos demográficos, el
español, junto con el hindi, van a tener un gran crecimiento.
El 7,5% del mundo hablará español en 2030
Algunos cálculos hablan de que en 2030 un 7,5% de la población mundial hablará español, y en
2050, Estados Unidos, donde actualmente hay 52 millones de
hispanoparlantes, se convertirá en el primer país de habla hispana, con cerca
de 133 millones de personas hablando nuestra lengua. Además, el español
es ya la tercera lengua más utilizada en las redes sociales, especialmente Facebook
y Twitter (en ésta es la segunda del mundo), después del inglés y el chino.
La lengua española se ha convertido en un instrumento
clave en el desarrollo de la política exterior y, sobre todo, en la
difusión de la Marca España. Además, la promoción del español
se ve completada con las actividades que se realizan en los centros
culturales dependientes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación,
que se encuentran implantados en zonas de habla hispana (hay 19 en
Iberoamérica, dos en Guinea Ecuatorial y uno en Miami) y en los que se
promociona la cultura española. La tarea de algunos de estos centros ha sido
elogiada por medios de comunicación extranjeros como el «New York Times».
No hay comentarios:
Publicar un comentario