La forma y el tamaño de la Tierra se ha intentado averiguar desde muy lejos en la antigüedad. Prueba de ello es que ya en el 450 a.C. Filobao de Tarento demostró que la Tierra es redonda, y el primero que mide su radio fue Erastótenes de Cirene en 276-196 a.C.
Actualmente se sabe que la Tierra está achatada por los polos, que es un elipsoide de revolución cuyo semieje mayor (ecuador) mide 6.378 km y el menor 6.357 km.
Para hallar distancias entre dos puntos en la tierra no hay que olvidar que nos encontramos en una esfera y por tanto nos movemos en parámetros de grados que se pueden pasar a metros gracias al valor de la circunferencia de la tierra.
A la superficie teórica sobre el nivel del mar se la conoce como esferoide y sobre ella se refieren las cotas. El geoide es la superficie equipotencial a la distribución de masas, y sus coordenadas son distintas, son las coordenadas polares geocéntricas, son tres: latitud geocéntrica, longitud geocéntrica y radio epsilon.
La Tierra gira en torno al eje N-S en sentido antihorario. La duración de la rotación es lo que se llama día. Se define como día solar medio al valor medio de los días del año cuando éstos se miden con respecto al sol, su valor es de 24 h exactas. El día sidéreo se mide a partir de estrellas fijas y su valor es de 23 h 56 min 4.09 s de día solar medio.
En el movimiento de traslación el perihelio tiene lugar el 3 de Enero y el afelio el 4 de Julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario